Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

Ruinas de Acinipo

Ayuntamiento de Montecorto  alcaldia@montecorto.es   •952 184 149
Ayuntamiento de Montecorto
Ayuntamiento de Montecorto
Ayuntamiento de Montecorto

Ayuntamiento de Montecorto

Ayuntamiento de Montecorto  alcaldia@montecorto.es   •  952 184 149

Ruinas de Acinipo

Ruinas de AcinipoRuinas situadas a 15 Km. de Montecorto, con un anfiteatro romano conservado en buen estado, cuya estructura básica está tallada en la roca.

Acinipo llegó a tener un recinto amurallado, un templo y otros edificios públicos. Nos da una idea de la importancia que tuvo esta ciudad en la época romana, en sus alrededores se han hallado monedas, restos de inscripciones y capiteles.  Ruinas de Acinpo

A la entrada del yacimiento se encuentra parte de un poblado de la Edad de Bronce, en el que aparecen las zonas circulares de piedra donde se ubicaban las cabañas. Los arqueólogos datan estas viviendas entre los siglos IX-VI a. C.

Aunque en Acinipo la mayoría de los restos visibles son romanos, los orígenes de este yacimiento se remontan a cientos de años atrás, ya que se han encontrado huellas del Neolítico y la Edad de Bronce. Pero lo más importante son las edificaciones romanas. Todavía se conserva el teatro, el foro y las termas. El teatro es la parte mejor conservada, construido entre los años 60-50 a de C. Aprovechando el desnivel del terreno para ubicar la "cavea" o graderío, que se calcula que podía albergar a unas dos mil personas. La zona de la orquesta estaba decorada con placas de mármol rosado.

El escenario tenía una especie de pórtico de columnas con capiteles corintios. Además, dentro del recinto de la ciudad se pueden ver las cameras de donde se extrajeron los sillares para construir el escenario del teatro.

Además de las termas, que estaban preparadas para ofrecer baños de agua fría, caliente o templada, también se conservan las principales vías de la ciudad, el Cardus (eje norte-sur) y el Decumano (eje este-oeste). Junto a la entrada se pueden ver los restos de las viviendas romanas. Ya se han excavado dos de ellas y tenían la forma típica de las casas romanas con atrio y varias habitaciones alrededor de un patio. Las estancias estaban decoradas con motivos geométricos de distintos tonos.
Permanece abierto todos los días del año, de martes a domingo, excepto los días festivos.